sábado, 10 de diciembre de 2011

FORRAJE VERDE HIDROPONICO

ELABORACIÓN.



  • Selección de semillas
  • Lavado y Germinación
  • Transplante a las bandejas de producción
  • Riego
  • Uso final del producto para alimentación de ganado
  Se deben luego lavar las semillas con agua limpia para eliminar los restos de cloro.
Luego, se deben colocar las semillas en bolsas de tela que no sea impermeable y se deben colocar en remojo durante 12 horas, luego se deben dejar airear por 2 horas. Esto asegura que las semillas tengan suficiente oxígeno y humedad. Al terminar las 2 horas de estar al aire se deben colocar nuevamente en la bolsa y remojar 12 horas más para luego airearlas dos horas más.
  • 12 horas de remojo (1litro de agua por kilo de semilla)   
  • 2 horas al aire
  • 12 horas más de remojo
  • 2 horas más al aire
Este proceso se llama pre-germinación y asegura la estimulación de la semilla a que germine de forma rápida y fuerte.
Después de la pregerminación, se debe hacer la verdadera germinación, que se realiza en bandejas de plástico o en bandejas de fibra de vidrio o en lo que usted quiera con tal que tenga amplia superficie, baja profundidad (10cm) y pueda almacenar agua.
Hay muchas técnicas de germinación de las semillas para el forraje verde hidropónico, pero la que más se ha comprobado que es costo efectiva es la siguiente:
  • Se esparce una fina capa de semillas ya germinadas del  mismo cereal que vamos a sembrar. (de 1 a 1,5 cm)
  • Sobre esta capa se agregan las semillas recién salidas del proceso de pre-germinación con una densidad de 2,4 a 3,4 kilos de semillas por metro cuadrado, recordando no superar 1,5 centímetros de altura en la bandeja.
  • Se cubren con periódicos que vamos a humedecer.
  • Tapamos con plástico negro para proveer un ambiente sin luz que estimula a las plántulas a brotar (buscando luz por supuesto), además que así ahorramos agua
  • Riego: 6-9 veces, con aspersores, nebulizadores etc. Nunca por inundación para no crear estrés hídrico ni bajar la disponibilidad de oxígeno de las raíces. Las plantas literalmente se pueden "ahogar". SOLO CON AGUA.
  • A medida que se riegan y crecen las plántulas se pasa de 0,5 litros por metro cuadrado aumentando progresivamente hasta 1,5 litros por metro dependiendo de la especie.

Cuando y como debo usar la solución nutritiva?

Luego de que aparezcan las primeras hojas, a los 4-5 días se inicia el riego con la solución nutritiva, este se hace con una solución para hidroponia que debe ser 1/4 parte de la concentración que normalmente se usa en los cultivos hidropónicos normales (lo que supone un gran ahorro). Esto quiere decir que se usa 1,25 cc de solución A y 0,5 cc de solución B en cada litro de agua (para ver como se preparan dichas soluciones puede ver este link: soluciones hidroponicos. 
Luego se debe regar el forraje verde hidropónico por aspersión o nebulización entre 6-9 veces por día tomando en cuenta lo que ya se ha discutido acerca de la necesidad de no ahogar las plantas en solución de líquido nutriente.

Cuando debo cosechar el forraje verde hidropónico?

Idealmente a los 10 a 15 días de haber sembrado. El rendimiento varía entre 12 a 18 kilos de forraje por cada kilo de semillas. Los costos de producción en comparación con los alimentos procesados lo hacen atractivo.














martes, 6 de diciembre de 2011

Disentería

La disentería es una enfermedad infecciosa asociada a dolor abdominal, fiebre, cianosis peribucal, diarrea, e inflamación y ulceración de la boca. Además de esto, la disentería porshigella o disentería bacilar puede dar signos meníngeos que son confundidos con una meningoencefalitis: ésta era la causante de epidemias en los barcos en la antigüedad; asimismo en las grandes guerras, en ocasiones era la causante de más muertes que las que causaba la guerra en sí.

Tipos

La enfermedad disentérica o síndrome disentérico puede tener diferentes etiologías:
  1. De origen bacteriano: E. coli enteroinvasiva, Yersinia enterocolitica y Shigella con sus 4 serotipos; bondii, flexnery, soneii y dysenteriae.
  2. De origen parasitario: Entamoeba histolytica y en niños, Balantidium coli.Esta en la epoca romana se aliviaba con yema de huevo.Era una recomendacion de Plinio un medico romano.

Síntomas

Véase también


bucelosis

INFORMACIÓN GENERAL
      La brucelosis es una enfermedad transmitida de animales al humano clásicamente asociada a las cabras. Sin embargo, otro tipo de ganado como ovejas, caballos, perros, conejos, venados o pollos que estén en contacto con ganado infectado también pueden transmitir la infección.
     En México, se registraron entre 1990 y 1997, aproximadamente 15,363 casos, el 94 % de los cuales se asociaron a la ingesta de alimentos contaminados como queso, leche y otros derivados lácteos. La edad de las personas afectadas fue de 15 a 44 años y de éstas, el 40 % reportó el consumo de leche cruda, otro 40 % reportó haber consumido queso fresco y el 4% otros productos lácteos no pasteurizados.
COMO SE CONTAGIA?
Los mecanismos de transmisión más conocidos son:
1) La vía digestiva por la ingesta de leche y/o sus productos (queso, crema etc.) no pasteurizados. También puede transmitirse por la ingestión de verduras o frutas regadas con agua frecuentada por ganado infectado.
2) Por contacto directo con sangre, heces, orina, placenta, fetos abortados y excreciones de animales.
3) Menos frecuentemente es a través de la conjuntiva, transfusión sanguínea o transplante de órganos.
4) Por vía respiratoria a través de la inhalación de polvo o aerosoles procedentes del estiércol de animales.
5) Por vía congénita y por la alimentación al seno materno de una madre infectada.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA BRUCELLA
     La Brucella muere rápidamente con antisépticos usuales y por la pasteurización. Se destruye al hervir la leche a 60°C por 30 minutos. Sin embargo, puede permanecer viva en la leche contaminada en refrigeración hasta por 10 días, en el queso Roquefort por 2 meses, en la mantequilla refrigerada por 4 meses. En el medio ambiente pueden sobrevivir en el agua de 10 a 70 días y en el polvo o en el suelo hasta por 10 semanas.
LA ENFERMEDAD
     En el humano el período desde el contagio hasta el inicio de los síntomas puede ser de 3 días a varios años. Más del 90% de los pacientes cursan con fiebre, escalofríos, sudoración y anorexia (falta de apetito). Muchos otros casos escapan al reconocimiento temprano debido a que las manifestaciones clínicas afectan muchos órganos, que van desde dolores generalizados, nerviosismo y depresión hasta complicaciones como granulomas, que se forman en diversos órganos y tejidos como bazo, hígado y médula ósea e inclusive articulaciones y columna vertebral. En ocasiones la brucelosis puede producir una afección severa ó crónica.

EL TRATAMIENTO
      El tratamiento óptimo de brucelosis es todavía discutido, a pesar de que múltiples esquemas de antimicrobianos se han usado desde 1947. La Organización Mundial de la Salud y la Academia Americana de Pediatría, recomiendan un tratamiento con una duración que va de 6 semanas hasta meses dependiendo si existe cronicidad. La cronicidad puede ser debida a que la Brucella es un organismo hábil para sobrevivir y multiplicarse dentro de las células del sistema de defensa del cuerpo. Esto explica la tendencia de esta enfermedad a tener un curso clínico prolongado con recaídas que van del 4 al 41%.
COMO SE DIAGNOSTICA?
     Los métodos de diagnóstico para la brucelosis humana están basados en análisis de suero sanguíneo (prueba de rosa de bengala, aglutinación en tubo) y el cultivo de bacterias. La prueba de rosa de Bengala utilizada como prueba inicial, proporciona una aproximación diagnóstica en pocos minutos, pero generalmente es negativa para los enfermos que tienen poco días de evolución o muy crónicos. La prueba de aglutinación en tubo es la prueba serológica estándar. El diverso espectro clínico de la brucelosis, puede hacer que el diagnóstico fácilmente se pase por alto. Debido a las limitaciones que presentan los métodos de diagnóstico para brucelosis actualmente utilizados, otra prueba recientemente desarrollada es la prueba molecular llamada Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), mediante la cual se puede detectar de manera específíca y en sólo unas cuantas horas fragmentos del genoma del organismo a identificar, sin importar si dicho organismo está vivo o muerto.

CONTROL Y PRECAUCIONES HABITUALES
      El control de la brucelosis humana depende de la erradicación de las especies de Brucella del ganado como cabras y otros animales. La pasteurización de la leche y los productos de la leche para el consumo humano es especialmente importante para prevenir la infección en los niños. La certificación de la leche cruda no elimina el riesgo de transmisión de la Brucella.
      En áreas de alto índice de infección, es crucial evitar el consumo de productos lácteos de procedencia dudosa (elotes con crema o queso, fritos con crema etc.), así como el lavado adecuado de frutas y verduras.
Bibliografía
1. Ruiz-Castañeda, M. 1986. Brucelosis, Tercera ed. La Prensa Médica, México, D.F.
2. Velázquez, M. O., O. J. Domínguez, y O. L. A. Lecuona. La Brucelosis como Problema de Salud Pública en México, p. 13-16. III Foro Nacional de Brucelosis. SAGAR, UNAM, Oficina Sanitaria Panamericana. 1998.
3. Secretaría de Salubridad y Asistencia. 1994. Norma Oficial Mexicana para Brucelosis Humana. NOM-022-SSA2. SSA.
4. Zinsser, Joklink, Willott, y Amos. 1994. Microbiología Médica, segunda edición ed. Editorial Panamericana S. A.
5. American Academy of Pediatrics. 1994. Brucellosis, p. 143-144. In P. G (ed.), Red book: Report of the Committee on Infectious Disease, 23 rd ed. American Academy of Pediatrics, Elk Grove Village, IL.
6. Queipo-Ortuno, M. I., P. Morata, P. Ocon, M. P., and J. D. Colmenero. 1997. Rapid Diagnosis of human brucellosis by peripheral-blood PCR assay. J. Clin. Microbiol. 35:2927-2930.
7. Savala-Trujillo, I., A. Nava-Savala, J. Guerra-Cásares, and C. Quiróz-Miranda. 1994. Brucellosis. Infect. Dis. Clin. NorthAm. 8:225-241.
8. Martínez-Soriano, J. P., E. L. Cab-Barrera, R. Tamez-González, y D. S. Leal-Klevezas. 1993. Detección de Brucella abortus por medio de la Reacción en Cadena de la Polimerasa. Bioquimia. 18:10-1

tufoidea

¿QUÉ ES?

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa aguda provocada por una bacteria del género Salmonella. En la mayoría de los casos la infección se produce por consumir bebidas y alimentos contaminados. Destacan: la leche, el queso, los helados y otros derivados lácteos, los mariscos que crecen en lugares cercanos a puntos de eliminación de las aguas residuales, las verduras regadas con aguas fecales, los huevos, algunas carnes y el agua. El contagio directo entre el enfermo y las personas de su entorno es posible, pero no frecuente. Las moscas también pueden actuar como transmisores.

SÍNTOMAS DE FIEBRE TIFOIDEA

Se inicia con malestar general, debilidad, pérdida de apetito, dolor de cabeza y estreñimiento. Se mantienen durante unos cinco días, hasta que se inicia el periodo febril con cuarenta grados centígrados. Se deteriora el nivel de conciencia del enfermo, estado conocido como estupor y aparecen lesiones rojas en la piel que pueden permanecer durante 14 días. La evolución puede ser hacia la curación o complicarse con lesiones cardiacas severas, hemorragias gastrointestinales que pueden llegar a la perforación intestinal, alteraciones neurológicas importantes o cronificar la infección, dando lugar al estado de portador.

PREVENCIÓN

Los principales son controlar a los manipuladores de alimentos y a la conservación de la comida. También tratar adecuadamente las aguas residuales para evitar la contaminación de las aguas de consumo y la educación sanitaria de la población. Las medidas individuales son fundamentales:
  • Higiene básica, como lavarse las manos antes de comer.
  • No comer alimentos preparados en puestos callejeros
  • No tomar bebidas con hielo
  • Abstenerse de tomar infusiones o té en lugares que no gocen de su confianza, a no ser que se hayan tratado correctamente o se hayan preparado con agua mineral.
  • No ingerir productos lácteos, excepto si está completamente seguro de que han sido pasteurizados.
  • Las verduras y hortalizas han de consumirse cocidas y cuando aún estén calientes. Si prefiere consumirlas crudas, debe sumergirlas previamente, durante al menos cinco minutos, en una solución de agua potable clorada con cuatro gotas de lejía de una concentración de 50 gramos de cloro por litro.
  • La fruta debe ser lavada antes de pelarla.
  • Los pescados y mariscos no deben consumirse crudos; deben ser hervidos al menos durante diez minutos antes de su consumo. La administración de vacunas no evita completamente el riesgo de padecer la enfermedad. Sin embargo, existen tres comercializadas claramente eficaces.
  • Vacuna inactivada preparada con suspensiones de Salmonella typhi. Dos dosis por vía subcutánea con un intevalo de al menos cuatro semanas. Se debe administrar una dosis de recuerdo cada tres años.
  • Vacuna inactivada preparada con antígenos purificados de la bacteria responsable de la enfermedad (Vi purificada). Una sola dosis por vía intramuscular en el deltoides. Dosis de recuerdo cada tres años si persiste el riesgo de exposición.
  • Vacuna atenuada. Preparada con cepas de Salmonella typhi modificadas genéticamente para disminuir su agresividad. Se administra una cápsula cada cuarenta y ocho horas, con líquido frío aproximadamente una hora antes de la comida, hasta completar un total de tres. La dosis de recuerdo debe administrarse a los doce meses La elección se realizará en función de los antecedentes personales de quien vaya a recibir la vacuna, del lugar de destino, de la duración de la estancia en dicho lugar y de la existencia de contraindicaciones específicas. Para desplazamientos a zonas endémicas, la vacuna Vi purificada es la que requiere menos dosis y tiene menos efectos secundarios, pudiendo administrarse simultáneamente con otros antibióticos, lo que la convierte en la más recomendable.

DIAGNÓSTICOS

Aun cuando los síntomas y la historia de la enfermedad de la persona pueden sugerir fiebre tifoidea, el diagnóstico debe ser confirmado identificando el crecimiento de las bacterias en cultivos de sangre, orina, heces u otros tejidos corporales.

TRATAMIENTOS

Es básica la detección precoz para realizar el aislamiento entérico que consiste en lavar aparte la ropa y los útiles de vajilla utilizados por el enfermo sumergiéndolos en una solución con 200 mililitros de lejía por cada cinco litros de agua o, si se dispone de lavadora y lavavajillas, utilizar un programa de lavado con temperaturas superiores a 80 grados. El tratamiento debe hacerse siempre bajo supervisión médica. El antibiótico más utilizado es el cloranfenicol. Dada su toxicidad en España se utiliza más frecuentemente el cotrimoxazol o la ampicilina. La amoxicilina se reserva para las embarazadas.
La convalecencia puede durar varios meses, pero los antibióticos disminuyen la gravedad y las complicaciones de la fiebre tifoidea, así como la duración de los síntomas.
También es necesario que la persona se alimente con frecuencia debido a las hemorragias intestinales u otras alteraciones del tracto digestivo. En ciertos casos debe administrarse alimentación por vía intravenosa hasta que se puedan digerir los alimentos.

fiebre

1- INTRODUCCIÓN

- La fiebre es una elevación de la temperatura por encima de la variación diaria normal.
- El control de la temperatura corporal en los seres humanos tiene lugar en el hipotálamo. Este centro mantiene la temperatura corporal de los órganos internos o temperatura corporal  entre 37 y 38 ºC, principalmente por su capacidad para equilibrar la pérdida de calor en la periferia con la producción de calor en los tejidos, en particular el hígado y los músculos
- La temperatura corporal central sigue un ritmo circadiano, con un pico máximo vespertino entre las 16.00-20.00 horas y un mínimo entre las 2.00 y las 4.00 de la madrugada, siendo la amplitud de esta variación nictameral de unos 0,6 - 1 ºC. En las mujeres la temperatura aumenta grado en la segunda parte del ciclo menstrual, después de la ovulación.

2- DEFINICIÓN: FIEBRE E HIPERTERMIA

La fiebre y la hipertermia son fisiopatológicamente dos procesos distintos.
En la fiebre el  de ajuste de la temperatura interna a nivel hipotalámico está elevado, conservándose los mecanismos del control de la temperatura. Por consiguiente se conserva el ciclo ciradiano de la misma. En la hipertermia fallan los mecanismos de control de la temperatura, de manera que la  de calor excede a la pérdida de éste, estando el punto de ajuste hipotalámico en niveles normotérmicos
  De forma característica la hipertermia no responde a los antipiréticos (fármacos que disminuyen el punto de ajuste hipotalámico de la temperatura), mientras que hay cierta disminución de la temperatura corporal en los pacientes febriles luego de dosis adecuadas.
  Otros aspectos que orientan a hipertermia son la falta de sudoración en un paciente con temperatura elevada
  Ausencia de variación circadiana de la temperatura
  Los cuatro síndromes hipertérmicos mayores son: - el golpe de calor - la hipertermia maligna por anestésicos
- el síndrome neuroléptico maligno - la hipertermia inducida por drogas
fiebre hipotalámica o central. Son pacientes donde el punto de equilibrio hipotalámico esta elevado debido a una afección local (traumatismo,infarto, tumor, encefalitis, etc). Esta fiebre se caracteriza por la ausencia de variación circadiana, anhidrosis (uni o bilateral), resistencia a los antipiréticos con respuesta exacerbada ante las medidas de enfriamiento externo y disminución del nivel de consciencia.

3- BALANCE TÉRMICO

- El cuerpo tiene una temperatura interna de 37ºC, mientras que la temp cutánea es de 33.5ºC. - Básicamente la temperatura corporal se obtiene del entre el calor producido y el eliminado El mantenimiento de la temperatura corporal depende del calor producido por la metabólica y el perdido por los mecanismos corporales, así como de las condiciones ambientales y de la conductancia.
Termogénesis o producción de calor La termogénesis, o generación de la temperatura se realiza por dos vías:  Rápida (termogénesis física) producida en gran parte por el temblor y el  del  sanguíneo periférico  Lenta (termogénesis química) de origen hormonal y movilización de sustratos procedente del metabolismo celular. 
 Calor Metabólico:
  • la producción de calor se incrementa con la actividad metabólica del músculoesquelético, como ocurre durante el ejercicio. En condiciones basales, la producción total de calor genera entre 65-80 cal/h, que pueden incrementarse hasta 300-600-900 cal/h durante el ejercicio. Además cuando se tirita de forma intensa, el trabajo muscular incrementa la producción de calor y aumenta el metabolismo de las células musculares.
  • También aumenta la producción de calor: la ingesta de alimentos y el aumento del metabolismo basal (por la acción de las hormonas tiroideas, adrenalina (stress), en menor parte noradrenalina y la estimulación simpática) son importantes factores termogenéticos En un cuerpo en reposo con intercambio de calor cero, el calor metabólico podría aumentar la temperatura corporal unos 2º por hora
Termólisis o pérdida de calor
Son diversos los mecanismos mediante los cuales se pierde calor:
 Evaporación: es el mecanismo principal.
  • Cuando la temperatura corporal alcanza un cierto nivel, se suda; al evaporarse el sudor se enfría la piel y este enfriamiento se transmite a los tejidos. Se pierde aproximadamente 1 cal por cada 1.7 ml de sudor. Desafortunadamente, incluso en los casos de máxima eficacia, el sudor solo puede eliminar entre 400-500 cal /h.
  • El mantenimiento la sudación requiere la reposición de las perdidas de líquidos y de iones de Cl y Na. De lo contrario, no sería posible mantener la producción de sudor de forma indefinida.
  • La capacidad de sudoración también puede verse retrasada si no se ingiere glucosa
  • La humedad del ambiente también es un factor fundamental. A través de la evaporación, el sudor enfría la piel y ésta la sangre, pudiendo perderse hasta 585 calorías por litro de sudor. Si la humedad atmosférica es superior al 60% y la temperatura ambiental por encima de 32º, el sudor no se evapora, no disipándose el calor.
Otras formas de ganancia o pérdida de calor son:
 Conducción:
  • Es el traspaso de calor por contacto directo de las superficies corporales con el exterior
 Convención
  • Supone la transferencia del calor de un lugar a otro por medio de un gas, en este caso el aire o el agua. Cuando el aire circula alrededor del cuerpo barre el calor que se ha calentado por el contacto por la piel, cuanto mayor es el movimiento o cuanto más frío sea, por ejemplo en el agua, mayor es el ritmo de eliminación de calor.
  • Aunque la conducción y la convención eliminan constantemente el calor cuando la temperatura exterior es menor que la del cuerpo, sólo supone una pequeña pérdida de entre el 10 y el 20%. No obstante un cuerpo sumergido en el agua puede perder hasta veintiséis veces más calor que con una temperatura similar del aire.
 Radiación
  • En reposo es el método principal de pérdida del exceso de calor corporal. Aproximadamente el 60% del calor expelido corresponde a laradiación. Es liberado por medio de rayos infrarrojos, que son una forma de ondas electromagnéticas. Si la temperatura exterior es superior al cuerpo este recibe por el mismo método calor irradiado. La radiación se emite en proporción inversa, el frío al caliente y el caliente al frío. El soles un tremendo irradiador de calor.
Conductancia
  • La condutancia se refiere al transporte o comunicación que existe entre las estructuras internas del cuerpo (músculos, tejidos, centros de regulación) y la superficie corporal.
  • El aumento de la conductancia requerido cuando se necesita eliminar calor desde el interior del cuerpo, para lo cual se produce por un incremento del flujo sanguíneo y distensión de la superficie de los vasos. El objetivo de hacer llegar a la superficie corporal la mayor cantidad de calor producido en el interior, para poder ser eliminado.
  • Por otra parte cuando el organismo lo que quiere es conservar la temperatura , se genera una vasoconstricción cutánea.
CUADRO RESUMEN:
Termolisis
Pérdidas cutáneas
    Conducción
    Convección
    Radiación
    Evaporación     Vías respiratorias, piel y jadeo
                             Piel: sudor
    Calentamiento del aire inspirado
    Pérdida de calor por heces y orina
Termogénesis
Ingesta de alimentos
Aumento del metabolismo basal celular
    Por aumento de la actividad muscular
    Acción de la hormona tiroidea y la adrenalina
    Estimulación simpática

colera

¿QUÉ ES?

El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por la bacteria 'Vibrio Cholerae'. Se caracteriza por desarrollar de forma muy brusca una diarrea muy importante y vómitos ocasionales. Estas características hacen que en principio sea difícil distinguirla de otro motivo de diarrea. Aunque en general el cuadro clínico es leve, puede suceder que la deshidratación sea extrema, lo que puede provocar la muerte. La enfermedad requiere cuarentena y es de declaración obligatoria nacional e internacionalmente.

CAUSAS

La forma más habitual de contagio es por beber agua o comer alimentos contaminados por heces humanas. No se suele transmitir de persona a persona. Los brotes más importantes suelen estar provocados por fuentes de agua contaminada por residuos fecales. El Vibrio cholerae forma parte de la flora normal de aguas saladas, desembocadura de los ríos, bahías con salinidad moderada y estuarios, donde se asocia a menudo con algas, plancton, conchas, caparazones, crustáceos, moluscos y otros seres vivos para sobrevivir. Suele aparecer en zonas de Asia, Oriente Medio, África y América Latina. En estas áreas, los brotes de enfermedad se dan durante los meses de calor y la mayor incidencia es entre los niños. En otras zonas, las epidemias pueden ocurrir en cualquier época del año y la enfermedad puede afectar a cualquier edad.
También habita en aguas de interior. Prolifera en verano cuando la temperatura del agua supera los 20 grados centígrados.
La bacteria sobrevive en la superficie de todos los alimentos durante cinco días a temperatura ambiente y hasta diez días si la temperatura se mantiene entre 5 y 10 grados. Sobrevive a la congelación, aunque es más difícil la proliferación, lo que puede impedir que se alcance la cantidad de microorganismos capaces de provocar la infección en el individuo. Es sensible a la desecación y a la acidez. Se ha descrito una relación entre el grupo sanguíneo y la sensibilidad al cólera. No se sabe por qué, pero las personas con grupo sanguíneo 0 tienen más riesgo que las del grupo A o B.

SÍNTOMAS DE CÓLERA

Por lo general, la enfermedad comienza con una diarrea repentina, indolora y acuosa, además de vómitos. En los casos graves se llega a perder casi un litro de líquido por hora, pero usualmente la cantidad es mucho menor. En tales situaciones graves, la gran disminución de agua y sal produce una marcada deshidratación con intensa sed, calambres musculares, debilidad y una producción mínima de orina.

PREVENCIÓN

Son necesarias medidas de salud pública, como abastecimiento de agua limpia, instalaciones adecuadas para la eliminación de aguas fecales, mejora del estado de nutrición de la población y cambios en las normas de manipulación y conservación de los alimentos. No tiene ninguna utilidad el tratamiento colectivo sistemático con antibióticos o la profilaxis masiva. Las medidas individuales de prevención más eficaces son las siguientes:
  • Cocer los alimentos completamente y consumirlos aún calientes.
  • Evitar que los alimentos cocinados entren en contacto con los alimentos crudos para que no se contaminen, así como con el agua o el hielo, moscas, superficies contaminadas, cubiertos sucios y otros.
  • No comer frutas ni verduras crudas sin mondarlas en el momento del consumo, ni dejarlas expuestas.
  • Medidas habituales de higiene que no hay que descuidar, como lavarse las manos antes de tocar cualquier alimento.

DIAGNÓSTICOS

El diagnóstico de cólera se confirma aislando las bacterias a partir de muestras de fluido procedentes del recto o de materia fecal fresca. Ya que la bacteria 'Vibrio Cholerae' no crece en los cultivos rutinarios de materia fecal, se debe solicitar un cultivo especial para los microorganismos Vibrio.

TRATAMIENTOS

El tratamiento adecuado y suficiente de forma general es la solución de sales de rehidratación oral, aunque en las ocasiones en las que la deshidratación es muy acusada, es necesaria la reposición intravenosa de los líquidos y solutos perdidos. El potasio se repone con un zumo de limón, agua de coco o similares. Sólo en los casos muy graves se deben utilizar antibióticos, siendo la tetracilina el fármaco de elección, siempre bajo control médico.

OTROS DATOS

La única vacuna contra el cólera disponible de forma generalizada es una vacuna muerta que se administra por vía parenteral (mediante una inyección) y que proporciona una protección parcial durante un periodo limitado (máximo de seis meses). Sin embargo, no se exige a ningún viajero. Existen otros dos tipos de vacuna de administración oral con un nivel de protección elevado durante varios meses.